http://www.elcomercio.es/20111004/asturias/aviles/todavia-quedan-cuatro-dedos-201110041814.html
He leído la noticia del hostelero que se amputo un dedo, en respuesta a la supuesta lentitud de la concesión de la licencia de actividad. Me puedo imaginar la desesperación que a uno le puede llegar a entrar, cuando día a día uno espera una respuesta y esta no llega hasta pasados los meses.
Para poder entender el porqué de esta situación, describo brevemente el procedimiento a seguir para la apertura de este tipo de establecimientos.
Lo primero que se tiene que entender, es que se trata de un local con música amplificada, es decir, con una emisión de ruido de al menos 90 dBA. Se dice ruido, porque para lo que a unos es música celestial, para otros, puede ser un autentico calvario.
Estos locales se clasifican dentro de los denominados locales de actividad clasificada. En este caso independientemente de que ya tenía una licencia previa, al existir un cambio de titularidad, en muchos de los ayuntamientos, la concesión de la nueva licencia de actividad comienza desde cero. Con la salvedad de que en este no es preciso un proyecto de adecuación y si un proyecto de actividad.
Con este proyecto de actividad, el trámite, que se gestiona en el Principado, puede tener una tardanza mínima de 6 meses, a partir del cual se pronunciaría el silencio administrativo. El tema es que cuando se tramitan las licencias de actividad clasificada, este se anuncia en el BOE, y el ayuntamiento da conocimiento por carta a los colindantes del local. En este momento los colindantes, los vecinos, pueden hacer alegaciones a la no concesión de la licencia. Ya puede ser por supuestos ruidos del propio local o incluso por los que se pudieran producir en el exterior del local.
Una vez que este procedimiento termina, los técnicos del ayuntamiento pasan a comprobar las medidas correctoras del local y conceden la licencia de apertura.
En conclusión, y lo que yo recomiendo en otros casos, es primero mantener la titularidad de la licencia. Si el local, tiene denuncias, fundamentadas o no, hacer uno mismo unas mediciones acústicas realizadas por un laboratorio independiente www.basel.es .Por supuesto si las mediciones dan resultados de una mala insonorización, realizar las correspondientes obras de mejora del aislamiento o solicitar un sonómetro. Aparato que regula las cantidades máximas de ruido producidas en un local y que es capaz de atenuar la música.
Paralelamente, y sin dar de baja la anterior licencia de apertura, tramitar una nueva licencia de actividad para dejar pasar el tiempo y una vez concedida dar de baja la anterior y solicitar la nueva licencia de apertura.
Escribir comentario