jue
10
oct
2013
Ayudas para la rehabilitación de edificios
El pasado 1 de Octubre fue publicado en el BOE el "Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes".
Está destinado a edificios del sector residencial, destinados a uso vivienda y hotelero.
Las actuaciones objeto de ayuda son:
Mejora de la eficiencia energética de la envolcente térmica.
Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
Sustitución de energía convencional por biomasa o empleo de energía geotérmica en las instalaciones térmicas.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/10/01/pdfs/BOE-A-2013-10201.pdf
sáb
01
dic
2012
Baja a 20 años la edad mínima de los edificios subvencionables
lun
12
nov
2012
CERTIFICADOS ENERGETICOS
Próximamente se publicará la aprobación de un RD que regulará la Certificación Energética de los Edificios Existentes. Previsiblemente, al igual que pasa en el resto de Europa, esta Certificación será preceptiva para cualquier vivienda que se ponga en el mercado para su venta o alquiler.
Esta Certificación Energética de los edificios Existentes se realiza mediante un programa informático que tiene la consideración de documento reconocido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El resultado es la clasificación de las viviendas, de cara a la eficiencia energética. Se represente mediante un diagrama de colores y letras, esta clasificación es la que actualmente emplean los aparatos electrodomesticos que utilizamos en nuestros hogares.
En las proximas semanas, estos Certificados los comenzaremos a realizar en el estudio.
vie
19
oct
2012
Subvención a la obra de Jorge Juan
El Principado de Asturias, ha concedido de forma provisional, a la Comunidad de Propietarios de Jorge Juan de Aviles, una subvención de un importe de 20.788,57 € en concepto de "Rehabilitación de Fachadas".
lun
25
jun
2012
Terminada la vivienda de Piloña
Terminada la vivienda de "fin de semana" en Piloña. A tiempo para ser empleada en la temporada estival, solo falta ser estrenada la barbacoa.
Se trata de una vivienda, que por sus características es muy ecológica. Su estructura de madera, con grandes capas de material aislante, hacen que se tenga que emplear muy poca energia para climatizarla.
Para generar el agua caliente, se instaló una bomba de calor, sistema sostenible por su eficiencia energética.
mar
19
jun
2012
Subvenciones Ayuntamiento de Gijón.
Rehabilitación de Fachadas de Edificios y de Locales, Fachada Marítima del Muro de San Lorenzo, Supresión de Barreras Arquitectónicas e Intervenciones Generales en Grupos De Viviendas En Manzanas
mar
20
mar
2012
Nueva Oficina
Desde Abril del presente año 2012, dare traslado a la nueva oficina situada en c/ Marques de San Esteban nº 1 (Edificio Femetal) de Gijón.
En ella presta los servicios el Arquitecto Jose Luis Ordiales Alvarez.
mié
29
feb
2012
Nueva obra de rehabilitación de fachada en Aviles.
Adjudicada recientemente nueva dirección de las obras de "Rehabilitación de Fachada" en Avilés.
Las obras consisten en generar una nueva envolvente al edificio con el sistema "Cotteterm". Con ello se consigue, ademas de una nueva estética del edificio, una ganancia considerable en la mejora del aislamiento termico del edificio con el correspondiente ahorro en gastos de calefacción.
jue
13
oct
2011
Subvencion a Leopoldo Alas 9 - Aviles
El Principado de Asturias, ha concedido de forma provisional, a la Comunidad de Propietarios de Leopoldo Alas 9 de Aviles, una subvención de un importe de 37.817,93 € en concepto de "Rehabilitación de Fachadas".
mar
04
oct
2011
Licencia de actividad de un local con música
http://www.elcomercio.es/20111004/asturias/aviles/todavia-quedan-cuatro-dedos-201110041814.html
He leído la noticia del hostelero que se amputo un dedo, en respuesta a la supuesta lentitud de la concesión de la licencia de actividad. Me puedo imaginar la desesperación que a uno le puede llegar a entrar, cuando día a día uno espera una respuesta y esta no llega hasta pasados los meses.
Para poder entender el porqué de esta situación, describo brevemente el procedimiento a seguir para la apertura de este tipo de establecimientos.
Lo primero que se tiene que entender, es que se trata de un local con música amplificada, es decir, con una emisión de ruido de al menos 90 dBA. Se dice ruido, porque para lo que a unos es música celestial, para otros, puede ser un autentico calvario.
Estos locales se clasifican dentro de los denominados locales de actividad clasificada. En este caso independientemente de que ya tenía una licencia previa, al existir un cambio de titularidad, en muchos de los ayuntamientos, la concesión de la nueva licencia de actividad comienza desde cero. Con la salvedad de que en este no es preciso un proyecto de adecuación y si un proyecto de actividad.
Con este proyecto de actividad, el trámite, que se gestiona en el Principado, puede tener una tardanza mínima de 6 meses, a partir del cual se pronunciaría el silencio administrativo. El tema es que cuando se tramitan las licencias de actividad clasificada, este se anuncia en el BOE, y el ayuntamiento da conocimiento por carta a los colindantes del local. En este momento los colindantes, los vecinos, pueden hacer alegaciones a la no concesión de la licencia. Ya puede ser por supuestos ruidos del propio local o incluso por los que se pudieran producir en el exterior del local.
Una vez que este procedimiento termina, los técnicos del ayuntamiento pasan a comprobar las medidas correctoras del local y conceden la licencia de apertura.
En conclusión, y lo que yo recomiendo en otros casos, es primero mantener la titularidad de la licencia. Si el local, tiene denuncias, fundamentadas o no, hacer uno mismo unas mediciones acústicas realizadas por un laboratorio independiente www.basel.es .Por supuesto si las mediciones dan resultados de una mala insonorización, realizar las correspondientes obras de mejora del aislamiento o solicitar un sonómetro. Aparato que regula las cantidades máximas de ruido producidas en un local y que es capaz de atenuar la música.
Paralelamente, y sin dar de baja la anterior licencia de apertura, tramitar una nueva licencia de actividad para dejar pasar el tiempo y una vez concedida dar de baja la anterior y solicitar la nueva licencia de apertura.
mié
28
sep
2011
Nuevo proyecto de adecuación.
Adjudicado nuevo proyecto de adecuación, para un bar-restaurante en el conocido barrio de Cimadevilla, Gijón.
mar
27
sep
2011
Gijón abre la ventanilla única para licencias exprés
La ventanilla única, es una de las bazas del Ayuntamiento de Gijón para crear empleo y dar facilidades a los emprendedores y los autónomos. Así, el gobierno local proyecta unificar en un solo área tanto la información como los trámites burocráticos para crear una empresa o abrir un negocio. La ventanilla única se aplicará en una primera fase a las personas que quieran abrir un pequeños comercio quienes, podrán conseguir la licencia de apertura en 24 horas.
La ventanilla única será la medida más destacada de un cúmulo de ventajas que adquirirán los empresarios. Así, el equipo de gobierno flexibilizará el acceso al crédito agilizando un dispositivo que el anterior gobierno local ya había puesto en práctica el pasado año: el fondo de capital riesgo. Foro mantiene a la empresa Tosa Capital al frente de la gestión del fondo que cuenta con 6 millones de euros para invertir en empresas. Hasta la fecha, tan sólo se ha iniciado un proyecto, pero Tosa espera llegar a veinte esta legislatura.
mar
27
sep
2011
Un poco de humor
Un buen video, en clave de humor, que en cierta medida nos describe bastante bien.....
dom
25
sep
2011
El Ayuntamiento mantendrá las ayudas al plan de fachadas del Muro
El plan especial del Muro en Gijón, tiene comprometidos desde sus inicios en 2005 subvenciones por importe de 20,8 millones de euros.